HEY CHAVOS!
Tengan mucho cuidado con lo que suben a la red, nunca sabes donde terminara tu información...
Checa este vídeo esta muy divertido!
SABES COMO FUNCIONAN LAS REDES SOCIALES?
El funcionamiento de las redes sociales en internet es muy sencillo y se basa en lo siguiente:
El proveedor de la red social te brinda un servidor (base de datos) gratuita donde solo con registrarte puedes guardar tus datos personales, tu ubicación, estudios realizados, empresa donde trabajas, fotos, miembros de tu familia, etc. Todos estos datos conforman tu perfil personal, la cual es utilizada por el servidor más adelante. Es importante que al acceder a una red social como usuario nuevo, configures la privacidad, sino cualquier persona de la red social puede acceder a tu información personal.
El servidor de la red social siempre brinda herramientas de selección automática, donde le brinda al usuario las posibles opciones de personas que “quizás conozcas” basándose en la información colocada en tu perfil y los amigos en común que tengas en la red social. Esto te ayuda a generar más conexiones o “enlaces” entre tu perfil y los demás miembros de la red.
A partir de los enlaces que ya existen entre tú y los demás miembros de la red, puedes empezar a compartir material multimedia, fotos, comentarios, videos, eventos, etc. Y disfrutar de relacionarte con personas cercanas a ti, tan solo utilizando un computador con conexión a internet.
¿PARA QUE FUERON CREADAS LAS REDES SOCIALES?
creo que se crearon para eliminar las barreras en las redes humanas de interacción, para facilitarlo y ademas como un negocio de largo plazo.
¿CUAL ES LA RED SOCIAL MAS UTILIZADA EN MÉXICO?
1°LUGAR.-
En México, Facebook resultó ser la red social más popular ya que nueve de cada diez usuarios la utilizan
87% de ellos afirmó acceder a diario y un 71% son menores de 25 años de edad.
Entre los usuarios que se dan cita, las mujeres son quienes más la emplean con 55%, mientras que el 45% son hombres.
2°LUGAREn segundo lugar se encuentra YouTube, sitio que se enfoca a la distribución de contenidos audiovisuales, por lo que un 60% de los encuestados afirmaron acceder a ver o subir videos
el 75% entran todos los días,
Caso contrario a Facebook, la mayoría de los usuarios que gozan de YouTube son hombres (53%), por 47% de mujeres
3°LUGARTwitter es la tercera red social más popular en México, con 56% de usuarios activos, de los cuales el 67 por ciento acceden diariamente
más utilizada por mujeres (51%) que por hombres (49%). Además, el 65% de quienes emplean esta red son menores de 25 años. Sólo el 2% de personas mayores de 55 años la utilizan.
LOS PROS Y CONTRA DE LAS REDES SOCIALES
CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS , LA INFLUENCIA DE LA VIDA FAMILIAR Y ESCOLAR
Lo que nos mueve a usar estas redes es que son muy practicas para la comunicación, con ellas podemos socializar, mantener amistades, buscar viejos amigos de la infancia etc.
También mucho tiene que ver que la persona a través de una red social puede decir y expresarse libremente lo que en persona no lo hace, hay una gran influencia en las redes sociales con respecto a la familia y a la escuela, ya no se utiliza mucho las bibliotecas ya que el Internet todo nos soluciona, ya no hay problema en viajar para ver a una persona ni llamarle, incluso ni de tu propia casa, con las redes sociales como facebook, twitter, etc. puedes mandarle saludos, hablar, platicar, verla/o, etc.
Ya no es necesario viajar ni usar el teléfono.
¿CUAL ES EL RANGO DE EDAD ENTRE LOS CONSUMIDORES DE FACEBOOK?
El proveedor de la red social te brinda un servidor (base de datos) gratuita donde solo con registrarte puedes guardar tus datos personales, tu ubicación, estudios realizados, empresa donde trabajas, fotos, miembros de tu familia, etc. Todos estos datos conforman tu perfil personal, la cual es utilizada por el servidor más adelante. Es importante que al acceder a una red social como usuario nuevo, configures la privacidad, sino cualquier persona de la red social puede acceder a tu información personal.
El servidor de la red social siempre brinda herramientas de selección automática, donde le brinda al usuario las posibles opciones de personas que “quizás conozcas” basándose en la información colocada en tu perfil y los amigos en común que tengas en la red social. Esto te ayuda a generar más conexiones o “enlaces” entre tu perfil y los demás miembros de la red.
A partir de los enlaces que ya existen entre tú y los demás miembros de la red, puedes empezar a compartir material multimedia, fotos, comentarios, videos, eventos, etc. Y disfrutar de relacionarte con personas cercanas a ti, tan solo utilizando un computador con conexión a internet.
creo que se crearon para eliminar las barreras en las redes humanas de interacción, para facilitarlo y ademas como un negocio de largo plazo.
¿CUAL ES LA RED SOCIAL MAS UTILIZADA EN MÉXICO?
1°LUGAR.-
En México, Facebook resultó ser la red social más popular ya que nueve de cada diez usuarios la utilizan
87% de ellos afirmó acceder a diario y un 71% son menores de 25 años de edad.
Entre los usuarios que se dan cita, las mujeres son quienes más la emplean con 55%, mientras que el 45% son hombres.
2°LUGAREn segundo lugar se encuentra YouTube, sitio que se enfoca a la distribución de contenidos audiovisuales, por lo que un 60% de los encuestados afirmaron acceder a ver o subir videos
el 75% entran todos los días,
Caso contrario a Facebook, la mayoría de los usuarios que gozan de YouTube son hombres (53%), por 47% de mujeres
3°LUGARTwitter es la tercera red social más popular en México, con 56% de usuarios activos, de los cuales el 67 por ciento acceden diariamente
más utilizada por mujeres (51%) que por hombres (49%). Además, el 65% de quienes emplean esta red son menores de 25 años. Sólo el 2% de personas mayores de 55 años la utilizan.
LOS PROS Y CONTRA DE LAS REDES SOCIALES
CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS , LA INFLUENCIA DE LA VIDA FAMILIAR Y ESCOLAR
Lo que nos mueve a usar estas redes es que son muy practicas para la comunicación, con ellas podemos socializar, mantener amistades, buscar viejos amigos de la infancia etc.
También mucho tiene que ver que la persona a través de una red social puede decir y expresarse libremente lo que en persona no lo hace, hay una gran influencia en las redes sociales con respecto a la familia y a la escuela, ya no se utiliza mucho las bibliotecas ya que el Internet todo nos soluciona, ya no hay problema en viajar para ver a una persona ni llamarle, incluso ni de tu propia casa, con las redes sociales como facebook, twitter, etc. puedes mandarle saludos, hablar, platicar, verla/o, etc.
Ya no es necesario viajar ni usar el teléfono.
¿CUAL ES EL RANGO DE EDAD ENTRE LOS CONSUMIDORES DE FACEBOOK?
¿CUAL ES EL TIEMPO INVERTIDO?
Las redes sociales han dejado de ser un simple espacio de entretenimiento para convertirse en parte importante de la vida de los usuarios. Al respecto se estima que cinco de los diez mercados más activos en redes sociales en el mundo se encuentran en América Latina, con lo que los internautas de esta región consumen 56 por ciento más de su tiempo en línea dentro de estos espacios -calculado en 8.1 horas por visitante- que el promedio de uso global -considerado en 5.2 horas por usuario-, mientras que para México la media de tiempo invertido alcanza las 7.5 horas
¿QUE PORCENTAJE DE LOS USUARIOS DE FACEBOOK TIENEN EQUIPO PROPIO?
Hoy en día un 90% cuenta con un equipo; ha a avanzado tanto la tecnología que tienjen acceso a internet desde un celular
¿CUANTAS ACUDEN A UN CIBERCAFE?
Un 10% que equivale a cuatro millones y medio de personas al mes.
SABIAS QUE...?Estas son las posturas correctas para estar en la computadora
¡CHAVOS OJO CON ESTO!
SABIAS QUE ?
LAS REDES SOCIALES TIENE SERIOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD...
Las redes sociales ya no sirven sólo para mostrar
fotografías, documentos etc., también se han abierto al intercambio
de pequeñas aplicaciones de terceros, no desarrolladas por los
informáticos de la propia red. Esta nueva faceta ha traído consigo que redes como
Facebook se hayan convertido en una vía de distribución código
malicioso enmascaradas.
Los investigadorno hicieron ningún esfuerzo para promover estas aplicaciones entre los usuarios de Facebook y sin embargo en solo unos días 1.000 usuarios ya lo habían instalado en sus ordenadores. El ataque resultante sobre el servicio usado para el experimento no fue demasiado severo pero seria suficiente para bloquear una pestañas wed por ejempo
El segundo daño que se encuentra es la falta de seguridad ya que una persona y más un adolescente publica todo tipo de información allí que no se percata de que al publicarla no hay nada que le garantice que su información está bien protegida, nunca se piensa en los posibles riesgos que se corren al hacer todo como tan libremente, absolutamente nadie ni el más cuidadoso está exento de correr cualquier tipo de riesgo en la red.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtXr-cB04m4e5CrC8f5QKBXmH_oGPzaf7O39hxvFMe0fEbuFRVQIu3ZEjsdNXHOSKYdvy7YU0__-7htBTquLEwPDQBkWSGOlU6jINtdcHwugPwvX11EhhWgtsO5gNCctsKh4lNiCd40Ck/s1600/7.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtXr-cB04m4e5CrC8f5QKBXmH_oGPzaf7O39hxvFMe0fEbuFRVQIu3ZEjsdNXHOSKYdvy7YU0__-7htBTquLEwPDQBkWSGOlU6jINtdcHwugPwvX11EhhWgtsO5gNCctsKh4lNiCd40Ck/s1600/7.jpg)
FUENTES DE INFORMACION:
http://www.expreso.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=46683:facebook-es-la-red-social-mas-popular-de-mexico-&catid=52:redes-sociales&Itemid=68
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111127130129AA0Hyn4
http://www.publimetro.com.mx/tecno/que-es-una-red-social/mlbi!qcpvfUSyqAws/
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
http://www.merca20.com/poblacion-de-facebook-en-mexico-por-edades-infografia/
http://nicolasviroga.com/2009/10/30/las-redes-sociales-mal-utilizadas-hacen-mucho-dano/
http://catedra011.blogspot.mx/2011/05/danos-que-pueden-provocar-las-redes.html
QUE TE PARECE LA INFORMACIÓN?
Déjanos tu comentario aquí abajo!
EXCELENTE INFORMACIÓN :)
ResponderEliminarPROFRA LAURA ZERTUCHE
Me parece fantastica la informacion que aqui nos proporcionan.
ResponderEliminarRosario
muy interesante todo lo que encontré, me gusto mucho.
ResponderEliminarEsto es muy bueno y podemos darle un gran uso a la informacion que nos presentan.Gracias
ResponderEliminar